POR SARA INÉS GÓMEZ B

A propósito de la lectura de “Pedro Páramo”, del mexicano Juan Rulfo

Sara Inés Gómez B.

Tema [qué nos dice el libro], personajes, tipologías

A mí este libro me habla acerca de la pobreza, el abandono de esos pueblos mexicanos, que también pueden ser pueblos de cualquier país latinoamericano, africano, asiático, el drama y la resignación a su suerte miserable de muchas personas, la obediencia ciega a gamonales y a los que ostentan el poder económico, la opresión de la mujer y la aceptación de muchas de ellas a ese sometimiento y violencia por parte de los hombres, el enriquecimiento ilícito de unos pocos, las relaciones de dominación-dominado, la doble moral, el sometimiento, incluso de los representantes de la iglesia católica, que se doblegan ante la presencia de unas monedas. Las paradojas de los llamados revolucionarios. El contexto es la época de la revolución mexicana y en esto lo conecto con el libro de Angeles Mastretta: “Arráncame la vida”, que leí para la primera tertulia.

Pedro Páramo es el personaje central y todas las historias y personajes están conectados con él.

Susana San Juan es la mujer a quien parece que Pedro Páramo (padre) amó verdaderamente y ha quedado permanentemente en su memoria.

Forma- [cómo está escrito] estructura, organización del libro, lenguaje, recursos literarios.

El libro está estructurado en forma de narraciones en primera persona, en tercera persona, hay diálogos.  Hay distintos planos.  Un manejo del tiempo que va del presente al pasado, distintas épocas. Conversaciones con personas imaginarias, unas vivas, otras muertas. Es decir, una mezcla de realismo y fantasía. Hay momentos en donde yo no sabía si la conversación era real o era un sueño del personaje. El lenguaje es rico en términos muy propios de la cultura mexicana, abundante en descripciones de lugares y fenómenos naturales: la lluvia, la luna, el rechinar de los caballos.

Mis emociones presentes durante la lectura.

Emociones presentes:

Con este libro pasé por emociones de admiración por el autor Juan Rulfo por su capacidad para narrar y describir en profundidad situaciones muy agobiantes y dramáticas de la vida de los pueblos y personajes.  Sentí molestia por el abuso de los que ostentan el poder económico con los más pobres y por las concepciones acerca de la mujer en esa época, la cual se sigue viendo en el mundo actual. Me dolía ver que muchas de esas situaciones se siguen repitiendo en nuestro país, en otros países del mundo.  Me indigna que la gente se “resigne” a su suerte y para mí la resignación está presente en varios personajes.   Yo considero que la resignación no es una emoción útil para nadie, porque, a mi modo de ver, es una emoción que paraliza a la persona.  Caí también en la emoción de la confusión porque me perdía en el relato y no sabía de quién se estaba hablando. Al igual que Héctor Rojas Erazo, en su libro “En noviembre llega el Arzobispo”, no hay una clara separación de capítulos.  Sentí interés por saber cómo continuaba la historia. Finalmente, quedé en la emoción de duda de que al libro le faltaba algo, pero no supe que es ese “algo”.

Comentario final

Dado que yo he vivido en México, D.F. pude entender mejor el carácter sumiso que muestran algunas veces los mexicanos y que lo percibía en la forma en que hablaban. Es decir, lo veo como una herencia cultural.

Mil gracias Rafael.

Publicado por tertulia y orientacion literaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *